
En dicho acuerdo de licencia se revela algo interesante. Echémosle una ojeada al siguiente párrafo del texto oficial:
Apple le proveerá de cualquier actualización del iPad OS software que se lance, incluyendo de forma gratuita la próxima actualización mayor del firmware respecto a la versión con la que venía originalmente el dispositivo. Por ejemplo, si su iPad venía con el iPad software 3.x, Apple le proveería de todas las actualizaciones incluyendo el iPad software 4.x. Dichas actualizaciones podrían no incluir todas las novedades de software que Apple lance para los futuros modelos de iPad.
De este texto se pueden sacar varias conclusiones: Apple regalará a todo el mundo que compre un iPad ahora la próxima gran versión de su sistema operativo (en este caso la 4.x), y a partir de entonces tendrán que pagar las actualizaciones. También podemos decir lo que ya era obvio: si con una actualización del sistema llega un nuevo modelo de iPad con componentes nuevos tales como una cámara, la actualización no incluirá el software de la cámara si se instala en el iPad de primera generación.
Con esta medida, Apple sitúa en un “término medio” a los usuarios de un iPad. Mientras que los propietarios de un iPod touch tienen que pagar cada actualización menor del sistema, los usuarios del iPhone reciben todas las actualizaciones gratis. Con el iPad las actualizaciones gratuitas sólo serán hasta la próxima versión mayor del sistema, y puede que a partir de entonces tengan que pagar un precio.
¿Qué precio? No lo sabemos, depende de Apple. La última vez que se tuvo que pagar por una actualización en el iPod touch ésta fue de 4,99 dólares, así que quizás el “iPad OS” (curioso porque en el texto oficial lo mencionan así, mientras que en el SDK figura como iPhone OS 3.2) tenga un precio mayor.